El Programa de Rutas Patrimoniales, es creado en el año 2001 respondiendo a la necesidad de proveer a la ciudadanía de recorridos gratuitos y autoguiados para la puesta en valor del patrimonio cultural fiscal. Desde entonces y durante los últimos veinte años, el Ministerio de Bienes Nacionales ha desarrollado e implementado diversas Rutas Patrimoniales a lo largo de todo el territorio nacional, ampliando hasta lo más recóndito de Chile una red cultural y patrimonial que le ha permitido a visitantes nacionales y extranjeros poder experimentar lo que es nuestra cultura y nuestros paisajes.
Cobertura shapefile de los ámbitos del programa de Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales. La información se obtiene de las topoguías publicadas en el portal rutas.bienes.cl
Las escalas de trabajo son variables.
Esta información es a nivel nacional y de carácter referencial y no debe ser utilizado para realizar trabajos que requieran precisión geodésica.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales del Ministerio de Bienes Nacionales (IDE MBN) es una plataforma que facilita el intercambio y el uso de datos geoespaciales generados por el Ministerio de Bienes Nacionales. La IDE MBN se compone de un catálogo de metadatos, visores de mapas, y una serie de herramientas que permiten a los usuarios acceder y analizar datos geoespaciales.
El catálogo de metadatos es una colección de registros que describen los conjuntos de datos geoespaciales que se alojan en la IDE MBN. Los metadatos proporcionan información sobre el contenido, la calidad, la estructura y la disponibilidad de los conjuntos de datos, lo que facilita a los usuarios encontrar y utilizar los datos que necesitan.
Información de contacto
Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 720, Santiago de Chile